miércoles, 27 de febrero de 2008

Rajoya ha leído 'Conspiranoia'...y está de acuerdo

Querido Enrique:

Me ha molestado que Zapatero utilizara en su mitin de Valencia las mentiras que algunos medios han montado sobre el 11-M para desacreditar a Rajoy y para justificar las propias mentiras del presidente por accidente sobre la negociación con ETA. Se confirma así lo que usted explica en su libro ‘Conspiranoia’ sobre que esas mentiras eran un servicio que algunos periodistas han hecho a Zapatero, haciendo perder el tiempo a la oposición, desacreditándola. Aunque Rajoy debía haber cortado la teoría de la conspiración, nunca, en propiedad, la ha avalado. Además unas mentiras no justifican otras y, al final, la dignidad de las personas y la fortaleza de las democracias exige el compromiso con la verdad. De hecho, don Enrique, el propio Mariano Rajoy ha deslegitimado completamente cualquier fabulación conspiranoica ayer mismo, 24 de febrero, en una entrevista para el País que le adjunto. Tras leerla tengo la impresión de que mi candidato Rajoy también ha leído su libro “Conspiranoia”, pues no sólo se desmarca por completo de ese delirio, sino que pega palos a los medios que propalan tales mentiras mercantilistas.
Nos merecemos periodistas que no nos mientan, como usted ha demostrado a través de los micrófonos de Intereconomía y con su clarificador libro ‘Conspiranoia’, fundamental para el futuro. Jacinto.

Entrevista Rajoy 24/02/2008:
http://www.elpais.com/articulo/portada/Rajoy/Soy/equilibrado/moderado/razonable/ZP/elpdmgrep/20080224elpdmgrep_1/Tes/
P-¿Y no le parece que propalar la teoría de la conspiración en un asunto como el del atentado del 11-M atenta contra la salud democrática de un país?, le pregunto.

R-En estas cuestiones, me gustaría mirar al futuro. Yo no he presentado ninguna pregunta parlamentaria sobre este tema.

P-Pero sí lo han hecho dirigentes de su partido, y como líder de la oposición quizá debería haber atajado estas intoxicaciones.

R-He pasado cuatro años muy complicados y creo que he acreditado cierta independencia de criterio.

P-Se supone que como líder del partido su responsabilidad va más allá de la actitud personal.

R-Yo no mando en ningún medio de comunicación y ningún medio de comunicación manda sobre mí. El que se presenta a las elecciones soy yo.

P-¿Pero usted alberga alguna duda al respecto?

R-Al principio sí, como todo el mundo. Luego, me di cuenta de que no era así. Pido que miremos al futuro. Creo que todos los españoles queremos mirar en otra dirección.

No hay comentarios: